
La filial española del grupo europeo VPS, pionera en la introducción de soluciones de seguridad temporal en inmuebles vacíos en nuestro país, sigue consolidando su presencia en el mercado. Tras 15 años de operaciones en España, la compañía se adapta a la creciente demanda de soluciones de seguridad temporal específicas para obras e infraestructuras, fortaleciendo así su posición como referente en el sector de la protección temporal ante robos, vandalismo e incendios.
«Con 15 años de experiencia y habiendo protegido ya a más de 150.000 propiedades, VPS se ha posicionado como líder en soluciones de seguridad temporal para empresas públicas y privadas que gestionan o son propietarias de inmuebles», afirma Carlos Arimón, Director General de VPS en España.
«Estamos experimentando un crecimiento en la industria de la construcción, donde implementamos estrategias de mitigación de seguridad multicapa a lo largo de la duración del proyecto, ajustándonos a los requisitos presupuestarios y utilizando los últimos avances tecnológicos.»
De hecho, entre octubre de 2023 y octubre de este año, el número de unidades de tecnología de video monitorizado desplegadas por VPS en España aumentó en un 143%.
Riesgos crecientes y pérdidas millonarias en la construcción, un reto clave que requiere soluciones integradas especializadas
En cada fase de un proyecto, las empresas constructoras enfrentan diversos riesgos que pueden ocasionar graves pérdidas económicas, con un impacto medio del 6% sobre el presupuesto, además de retrasos en los plazos de entrega. El robo de materiales, la destrucción intencionada de activos o incluso los daños por vandalismo pueden paralizar el avance de una obra, afectando no solo al calendario de trabajo, sino también a la reputación de la empresa constructora. Estas pérdidas pueden escalar rápidamente, con consecuencias financieras que van más allá de los costes inmediatos, afectando la viabilidad del proyecto a largo plazo. Por ello, identificar y mitigar estos riesgos desde el principio es crucial.
El robo es una de las principales amenazas en obras y espacios exteriores, donde a menudo se almacenan temporalmente maquinaria, herramientas, materiales y combustible valiosos, lo que los convierte en objetivos atractivos y especialmente vulnerables si se trata de emplazamientos remotos, grandes o no vigilados. Por otro lado, el vandalismo y los incendios deliberados pueden causar daños significativos, provocando también importantes retrasos y pérdidas. Además, los incidentes relacionados con el fuego o las fugas de agua también son una preocupación creciente, con un coste para la industria de la construcción que se estima en más de 1 millón de euros al día.
«Proteger los activos clave de una obra para evitar robos o daños que los hagan inoperables es esencial para evitar retrasos y sobrecostes en el proyecto. No obstante, nuestro enfoque va más allá, implementando medidas de seguridad en múltiples niveles para proteger toda la obra y no únicamente los activos, dificultando el robo y vandalismo desde el principio”, explica Amorós.
“Al invertir en las últimas tecnologías, junto con el uso de barreras tradicionales e intervención humana, podemos ofrecer soluciones de mitigación completas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.»
Respuesta superior a un menor coste: un modelo holístico centrado en el cliente
En el sector de la seguridad temporal en España, muchas empresas se centran en soluciones basadas en soluciones individuales, lo que limita la protección contra diversos riesgos. VPS, en cambio, se distingue por su enfoque integral y personalizado con una estrategia multicapa y numerosas opciones adaptadas a cada proyecto de construcción considerando su tamaño, complejidad, plazos y presupuesto.
Basándose en su experiencia en protección y rápida reacción, VPS realiza un análisis de riesgos detallado y aplica el principio de “Prevención, Protección, Disuasión y Requerimientos de detección” (Deter, Detect, Delay, and Deny) a cualquier escala para garantizar una protección eficaz en todas las fases del proyecto. Este enfoque consultivo de VPS representa una de sus ventajas competitivas en el mercado español, proporcionando apoyo durante todo el ciclo de vida del proyecto y asegurando que las soluciones de seguridad sean siempre personalizadas. Para ello, VPS combina tecnología avanzada con soluciones rentables, garantizando seguridad de alto rendimiento a un coste competitivo.
Entre la amplia gama de productos de VPS se encuentran la tecnología de videovigilancia 24/7 mediante cámaras inteligentes, torres de CCTV, monitoreo basado en aplicaciones y sistemas de detección de incendios, inundaciones y monóxido de carbono. También destacan las barreras físicas de despliegue rápido, como pantallas de acero y barreras de hormigón diseñadas para proteger perímetros y aperturas temporales. Finalmente, los servicios de intervención humana, que incluyen seguridad móvil reactiva, garantizan respuestas inmediatas a incidentes, complementando a las soluciones tecnológicas y físicas.
Innovación tecnológica premiada: Safer Pod S1, a la vanguardia del sector
VPS España ha sido reconocida por su inversión en innovación, habiendo recibido distinciones como el Oro a la Mejor Innovación en Seguridad Inmobiliaria en los Best Performance Awards por el Safer Pod S1, un equipo que integra tecnología y equipos físicos con los más avanzados conocimientos técnicos del mercado en seguridad temporal. Este dispositivo autónomo, ideal para áreas de difícil acceso, es la culminación de años de ingeniería y conocimiento en el sector y desempeña un papel clave en la protección de emplazamientos de obras de construcción.
Equipado con hasta 100 sensores y otras características únicas, como un panel solar incorporado, facilidad de transporte e instalación, flexibilidad de despliegue sin precedentes y la posibilidad de conectarse con hasta 200 dispositivos, el Safer Pod S1 ofrece funcionalidades clave para la seguridad. Sus sistemas de cámaras de última generación monitorean zonas críticas y disuaden actividades delictivas, proporcionando una capa adicional de protección y convirtiéndose en una línea de defensa crucial para infraestructuras, construcciones e instalaciones.
En España, a lo largo del último año, VPS ya ha implementado su innovador Safer Pod S1 en cerca de 200 ubicaciones de alto valor. Entre ellas, se encuentran propiedades de constructoras residenciales e industriales EPCistas, inmuebles de fondos de inversión y parques solares. Por su parte, el Smart Hub+, un sistema de seguridad temporal diseñado para proteger activos de alto valor mediante tecnología avanzada, ha registrado en España un crecimiento del 1000% en términos interanuales, consolidándose como una solución imprescindible en su categoría. Este sistema combina innovación y control total, permitiendo a los usuarios gestionar dispositivos desde una aplicación móvil segura, mientras su actividad es supervisada las 24 horas del día por la CRA de VPS. Su diseño configurable y su capacidad para responder de forma rápida y profesional frente a cualquier amenaza lo posicionan como el sistema de protección interna temporal más innovador de Europa.
Con este enfoque innovador, VPS ha logrado marcar un punto de inflexión en la forma en que se protegen emplazamientos de obras y propiedades ante todo tipo de amenazas. Desde su llegada a España en 2011, VPS ha sido capaz de adelantarse a las crecientes demandas del mercado adaptando sus productos y proporcionando soluciones rápidas, fiables, eficientes y siempre alineadas con la normativa vigente.
Con oficinas en Madrid, Barcelona y Sevilla y una red de colaboradores que cubre todo el territorio nacional, la compañía ha logrado un crecimiento sostenido, alcanzando una facturación de 6 millones de euros en el último año fiscal y con expectativas de un crecimiento del 22% para 2025. Este crecimiento no solo refleja el éxito de VPS en el mercado español, sino también su firme compromiso con la vanguardia tecnológica, lo que le permite ofrecer soluciones cada vez más avanzadas y eficaces, como el Safer Pod S1, que sigue marcando la pauta en ámbitos como la seguridad temporal para infraestructuras y obras de construcción.